UNA APROXIMACIÓN SOCIOHISTÓRICA EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO
PDF

Palabras clave

pensamiento crítico latinoamericano
ciencias sociales
sociología histórica
pensamiento social
América Latina

Resumen

El presente artículo reflexiona en el ordenamiento cronológico de construcción y desarrollo de las ciencias sociales en América Latina, poniendo atención a hechos y contextos que lo describen analíticamente. Se parte por el tránsito del pensamiento social de fines del siglo XIX y principios del XX a la profesionalización e institucionalización de las ciencias sociales, señalando hitos que marcaron el posicionamiento de las reflexiones y debates que arribaron a la conformación de cuerpos de conocimientos y posterior consolidación formal en instituciones académicas y de estudios en el continente. Sigue el análisis en clave analítica desde los paradigmas desarrollista, dependentista y neoliberal, observable a partir de la década del cincuenta, centrándose en tres momentos sociohistóricos matizados por el paradigma imperante en cada uno de ellos. La última parte, expone algunas alternativas para repensar y transformar América Latina, señalando los retos y perspectivas contemporáneas que han devenido de la relación entre ciencias sociales y procesos sociopolíticos, en donde el papel del estado, la política, la democracia y los/as actores/as sociales han estado determinado por nuevos fenómenos sociales y políticos y, por tanto, el papel de las ciencias sociales, así como el pensamiento crítico que se sostiene en nuevas categorías.

PDF

Citas

Ansaldi, Waldo. (1991). La Búsqueda de América Latina. Buenos Aires: Cuadernos, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Ansaldi, Waldo. (2007). La democracia en América Latina, un barco a la deriva. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ansaldi, Waldo. (2015). “Entre perplejidades y angustias. Notas para pensar las ciencias sociales latinoamericanas”. En Acosta, Y., Ansaldi, W., Giordano, V., y Soler, L América Latina Piensa América Latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO], 15-37.

Ansaldi, Waldo y Verónica Giordano. (2012). América Latina la Construcción del Orden Tomo II. Buenos Aires: Editorial Ariel.

Ansaldi, Waldo y Verónica Giordano. (2014). América Latina. Tiempos de violencias, Buenos Aires: Editorial Ariel.

De Sousa Santos, Boaventura. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Editorial Siglo XXI.

De Sousa Santos, Boaventura y Meneses, María. (2014). Epistemologías del Sur (Perspectivas). España: Editorial Akal.

Devés, Eduardo. (1997). “El pensamiento latinoamericano a comienzos del siglo XX: La reivindicación de la identidad”. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, 14,11-75.

Falero, Alfredo. (2006). “El paradigma renaciente de América Latina. Una aproximación sociológica a legados y desafíos de la visión centro-periferia”. En Levy, B., Rodríguez, C., Schorr, M., Beigel, F., Nahón, C., Falero, A., Gandarilla., J., Kohan, N., y Landa, L Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO], 217-286.

Falero, Alfredo. (2015). “De amnesias conceptuales e intelectos capturados. Algunos aportes de la década del sesenta para pensar América Latina en el siglo XXI”. En Acosta, Y., Ansaldi, W., Giordano, V., y Soler, L (eds.) América Latina Piensa América Latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO], 39-58.

Huanacuni Mamani, Fernando. (2010). Buen vivir/ Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Suecia: Editorial Oxfam América y Solidaridad.

Löwy, Michael. (2007). El marxismo en América Latina. Chile: Ediciones LOM.

Lugones, María. (2008). “Colonialidad y género”. Tabula Rasa, 9, 73-101.

Maldonado-Torres, Nelson. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémico más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre, 127-168.

Quijano, Aníbal. (2000). “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina”. En Lander, E (Comp.) La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO], 201-246.

Quijano, Aníbal. (2014). “Colonialidad del poder y clasificación social”, En De Sousa Santos, B y Meneses, M (Comp.) Epistemologías del Sur (Perspectivas). España: Editorial Akal, 285-327.

Rivera, Cusicanqui, Silvia. (2018). Un mundo chíxi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Editorial Tinta Limón.

Roitman, Marcos. (2008). Pensar América Latina. El Desarrollo de la sociología latinoamericana. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO].

Singer, Paul. (2007). “Lo que es hoy el socialismo”. En Löwy, M El marxismo en América Latina. Chile: Ediciones LOM, 395-397.

Stavenhagen, Rodolfo. (1981). Siete tesis equivocadas sobre América Latina, Sociología y Subdesarrollo. Nuestro Tiempo. México,15-84.

Trindade, Helgio (Coord.). (2007). Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva comparada. México: Siglo XXI Editores.

Walsh, Catherine. (2005). “Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad”. Signo y pensamiento, XXIV (46), 39-50.

Walsh, Catherine.(2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Ponencia presentada en el Seminario “Interculturalidad y Educación Intercultural”, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz, 9-11 de marzo de 2009.

Yocelevzky, Ricardo. (2015). “Una nota sobre el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina”. Perfiles Latinoamericanos, 23 (45), 203-222.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.