Pretensiones culturales de la oligarquía Chilena en el siglo XIX, el caso de la Ópera.
PDF (Español (España))

Palavras-chave

evaluación musical
conservatorio
interpretación musical

Como Citar

Farías Vásquez, M. (2015). Pretensiones culturales de la oligarquía Chilena en el siglo XIX, el caso de la Ópera. Neuma (Talca), 2, 110–132. Recuperado de https://revistas.utalca.cl/index.php/neuma/article/view/80

Resumo

Las prácticas docentes que se realizan en las instituciones con tradición de conservatorio se basan fundamentalmente en la oralidad y la imitación, en un pequeño espacio, habitado por el profesor y su estudiante, en que las interacciones que ahí suceden suelen quedar circunscritas a ese espacio, limitando su conocimiento y estudio. Este trabajo revela las características de las prácticas docentes en el ámbito de la evaluación, en el Programa Académico de Interpretación Musical de la Universidad de Chile, y las somete a un análisis a la luz de las actuales demandas de la sociedad y la educación.

PDF (Español (España))

Referências

Adorno, T. W. (2009). Introducción a la Sociología de la Música. Obras Completas, Tomo 14.Madrid: Editorial Akal.

Agranoff, Anna (2011). Opera in contention: Social conflicto in late nineteenthcentury Mexico City. Tesis para optar al grado de Doctor,Chapel Hill, University of North Carolina.

Álvarez Hernández, O(2014). Ópera en Chile, ciento ochenta y seis años de historia 1827-2013. Santiago de Chile: Editorial El Mercurio Aguilar.

Ansaldi, Waldo (2014). “Frívola y casquivana. Mano de hierro en guante de seda. Una propuesta para conceptualizar el término oligarquía en América Latina.” www.catedras.fsoc.uba.ar. Septiembre, 2014.

Béhague, Gerard (1992). “Il Guarany” En The New Grove Dictionary of Opera. Stanley Sadie (editor). Londres: Oxford Music.

Bourdieu, Pierre (1999). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Editorial Taurus. México D.F.

Cánepa Guzmán, M (1976). La Ópera en Chile. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico.

Carmagnani, Marcelo (1984). Estado y sociedad en América Latina 1850- 1930. Barcelona:Crítica.

Cartagena, Nelson (2014). La cultura de la ópera en Chile 1829 – 2012. Santiago: RIL Editores.

Castillo, Gabriel(1998). “Epistemología y construcción identitaria en el relato musicológico americano” Revista Musical Chilena, LIII/190 (juliodiciembre), pp. 15-35.

Claro, Samuel(1972). “La Música Secular de Tomás de Torrejón y Velasco (1644- 1728), algunas características de su estilo y notación musical.” Revista Musical Chilena, 26 (117) , pp. 3-23.

Cuadra, Gonzalo (2015). Comentarios introductorios a concierto de óperas chilenas, Universidad Alberto Hurtado, realizado en la Sala América de la Biblioteca Nacional el 08/06/2015

DelDonna, Anthony R. y Pierpaolo, Polzonetti (2009). The Cambridge Companion to Eighteenth-Century Opera. New York: Cambridge University Press.

González, Juan Pablo y Rolle, Claudio (2004) Historia social de la música popular en Chile. 1890–1950. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

González, Juan Pablo (2008) Los estudios de música popular y la renovación de la musicología en América Latina: ¿La gallina o el huevo? Trans. Revista Transcultural de Música, núm. 12, julio, 2008

Hale, Charles A (1991). “Ideas políticas y sociales en América Latina, 1870-1930.”En Historia de América Latina, V. 8: Cultura y sociedad, 1830-1930. Ed. Leslie Bethell. Barcelona: Crítica.

Izquierdo König, José Manuel (2011). “Totaleindruck o impresión total: La Telésfora de AquinasRied como proyecto político, creación literariomusical, reflejo personal y encuentro con el otro.” Revista musical chilena, 65(215), pp. 5-22.

Mayer-Serra, Otto (1941). Panorama de la Música Mexicana, México: Fondo de Cultura Económico.

Mayol, Alberto (2015). Las transformaciones culturales. Sociología de las transvaloraciones. Tesis para optar al grado de Doctor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Melfi, Domingo (1945). El viaje Literario. Santiago: Editorial Nascimento.

Nietzsche, Friedrich (1993). La Genealogía de la Moral. Madrid: Alianza editorial.

Salazar, Gabriel (2003) Historia de la acumulación capitalista en Chile (apuntes de clase). Santiago: Ediciones LOM.

Ossowski, Stanislaw (1972) Estructura de clases y conciencia social, Ed. Península, Barcelona

Pinto, Julio (2002) De proyectos y desarraigos: la sociedad latinoamericana frente a la experiencia de la modernidad (1780-1914). Santiago de Chile: Arce Ciencias Sociales nº 130.

Sarmiento, Domingo Faustino (1844). “La ópera italiana en Santiago”, El Progreso, IV/459 (4 de mayo, 1844), pp. 2.

Snowman, Daniel (2014) La Opera. Una historia social”(2012) Ediciones Siruela. Madrid.

Subercaseaux, Bernardo (2004). Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Tomo III. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Subercaseaux, Bernardo (2011). Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Vol. I (incluye tomos I y II). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Uzcategui, Emilio (1919). Músicos chilenos contemporáneos. Santiago: Imp. América.

Vicuña, Manuel (1996). El París Americano. La oligarquía chilena como actor urbano en el siglo XIX. Santiago: Universidad FinisTerrae-Museo Histórico Nacional.

Vicuña, Manuel (2001). La belle époque chilena. Alta sociedad y mujeres de élite. Santiago de Chile: ed. Catalonia.

Vicuña Mackenna, Benjamín (1869). Historia crítica y social de la ciudad de Santiago. Vol II.Santiago de Chile, Imprenta del Mercurio.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2015 Neuma (Talca)