Representación en la escena operática
PDF

Palabras clave

ópera
escena
cuerpo
representación
ópera chilena
modernidad

Cómo citar

Pacheco Estefan, J. (2021). Representación en la escena operática. Neuma (Talca), 1, 36–66. https://doi.org/10.4067/S0719-53892020000100036

Resumen

La ópera presenta una relación directa entre un texto escrito (“texto” en sentido literario y musical) y su declamación, es decir su “puesta en escena”. El cuerpo del “cantante-actor” es el soporte visible de la voz, que funciona a su vez como elemento conjugador entre texto y música. Esta triple relación (texto - cuerpo - voz) da necesariamente lugar a una serie de principios estéticos que forman parte de los códigos de representación del género operático desde sus inicios. Sin embargo, estos principios estéticos no son fijos y han cambiado a la par que la idea misma de la “representación” en el arte. Nuestro interés es observar de qué manera ha impactado la modernidad (con su obsesión por lo real) en los fundamentos estéticos de un género artístico que parece gozar de buena salud actualmente en Chile.

https://doi.org/10.4067/S0719-53892020000100036%20
PDF

Citas

Adorno, Theodor (1985). “Ópera”, Philippe Albéra (editor), Ginebra, Revista Contrechamps N° 4, p. 7. Publicado originalmente como; “Oper”, en Einleitung in die Musiksoziologie: Zwölf theoretische Vorlesungen, Frankfurt, 1962.

Aranda, Pablo (1996). “Conversando con Mauricio Kagel”, Revista Musical Chilena, 50, (185), pp. 60-66. http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/13836 Consultada el 21 de abril del 2020.

Aristóteles (1974). Poética. Madrid: Gredos, 19b, pp. 24-26.

Artaud, Antonin (1975). Para terminar con el juicio de Dios. Buenos Aires: Caldén, pp. 18-21.

Barría, Mauricio (2010). “Dramaturgia y Sonido. El texto dramático desde la catástrofe del relato”. [Pensar el/ trabajar con/] sonido en espacios intermedios. Santiago: Ediciones Departamento de Artes Visuales. p. 53.

Baumgarten, Alexander (2014). Estética Breve. Buenos Aires: Centro de Investigaciones Filosóficas, p. 13.

Berg, Alban (1955). Wozzeck. Oper op.7, Viena: Universal Edition.

Berio, Luciano (1958). Thema (Omaggio a Joyce). Electroacustic elaboration of Cathy Berberian’s voice on tape; http://www.lucianoberio.org/node/1503?948448529=1 Consultada el 21 de abril del 2020.

Berio, Luciano (1961). Visage, For electronic sounds and Cathy Berberian’s voice on tape. http://www.lucianoberio.org/node/1505?2019623839=1 Consultada el 21 de abril del 2020.

Berio, Luciano (1966). Sequenza III para voz femenina http://www.lucianoberio.org/node/1460?1487325698=1 Consultada el 21 de abril del 2020.

Brecht, Bertolt (2004). Escritos sobre Teatro. Barcelona: Alba Editorial, p. 21.

Caccini, Giulio (1601). Le nuove musiche, Florencia: Cristofano Marescotti Editor, p. 4.

Carrizo, Víctor Pablo (2012). “Luigi Nono el caminante dialéctico”, Neuma, Año 5, Volumen 2, p. 44.

Cicerón (1991). El Orador. Madrid: Alianza Editorial, p. 22. Dahlhaus, Carl (1997). L‘idée de la musique absolue, París: Contrechamps, p. 29.

Díaz Marroquín, Lucía (2008). “Técnica vocal y retórica de los afectos en el hermetismo espiritualista del siglo XVII”, Criticón, 103-104. Alain

Bègue y Jean Croizat-Viallet (editores), Centro Virtual Cervantes, Toulouse, p. 61.

Eco, Umberto (1966). “Introduzione a Passagio”, Autori Vari. (1995) Luciano Berio, Torino: Ed. EDT, p. 66.

Esslin, Martin (1966). El teatro del absurdo. Barcelona. Seix Barral. p. 149.

Farías, Miguel (2016). Maquiavelo Encadenado. Edición provada a cargo del compositor. https://issuu.com/cisec/docs/opera_maquiavelo Consultada el 28 de abril del 2020.

Fubini, Enrico (2005). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza Editorial, pp. 150-151.

Gabilondo, Ángel (1999). “El ritmo de las pasiones: del Compendium Musicae a Les Passiones de l’âme”. Enrahonar, Número Extra 1, p. 290.

Hanslik, Eduard (1947). De los Bello en la Música. Buenos Airdes: Ricordi Americana, p. 16.

Hoffman, E.T.A. (1986). Fantasías a la manera de Callot. Madrid: Anaya, p. 65.

Huynh, Pascal (1993). Kurt Weill, de Berlín a Broadway. Paris, Editions Plume, pp. 161-162.

Maderna, Bruno (1996). Don Perlimplin. Stradivarius. Milano Dischi s.r.l.

Nietzsche, Friedrich (2000). El Nacimiento de la Tragedia, Madrid: Alianza Editorial. p. 176.

Nono Luigi (1985). “Possibilité et nécessité d’un nouveau théâtre musical”, Philippe Albéra (editor), Ginebra, Revista Contrechamps, 4, p. 224.

Quintiliano (1887). Instituciones Oratorias. Madrid: Biblioteca Clásica. Biblioteca de la Viuda de Hernando y Cia.

Roca Monlau (2013). Diccionario etimológico de la lengua castellana. Forgotten Books, p. 254.

Salmerón, Fernando (2013). Wagner y la filosofía. Bajo Palabra. Revista de Filosofía. II Época, N° 7, pp. 130-131.

San Agustín (1998). Confesiones, Libro X, Madrid: Alianza Música, p. 33.

Sartre, Jean Paul (1998). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada, p. 91.

Shopenhauer Arthur (1984). Le monde comme volonté et représentation, Paris: P.U.F., p. 329. (Traducción Propia)

Stenzl, Jürg (1985). “La Dramaturgie musicale de Luigi Nono”, Philippe Albéra (editor), Ginebra, Revista Contrechamps, 4, p. 70. (Traducción Propia)

Stoianova, Ivanka (1985). “Luciano Berio: “Chemins en musique””. La revue musicale, Número Especial, p. 235.

Von Hofmannsthal, Hugo (2005). The Lord Chandos Letter and other writings. New York: NYRB, p. 122. (Traducción Propia)

Wagner, Richard (2013). El judaísmo en la música. Madrid: Hermida Editores

Wagner, Richard (2000). La obra de arte del futuro. Zaragoza: Universidad de Valencia, p. 15.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Neuma (Talca)